En busca de los vínculos del teatro con la arquitectura, el espacio aparece sin necesidad de hurgar demasiado. ¿Qué es poner en escena, sino crear espacio? ¿Cuál es la esencia del hecho arquitectónico según la teoría de la arquitectura moderna, sino el espacio? Partiendo de esta premisa, Introducción a la escenografía se propone iniciar en el mundo de la escenografía. Diseñarla es un excelente ejercicio de arquitectura: ayuda a controlar la distancia entre el espectador y la obra contemplada, a medir la profundidad de un campo de acción, a entender los efectos creados por planos visuales, jugar con escalas diversas entre objetos, con perspectivas, efectos ilusorios,...

De acuerdo con esta percepción del valor formativo de la creación escénica, en la Bauhaus, en ausencia del taller de arquitectura, que no se abre hasta 1927, el teatro recibe el encargo de asegurar la integración de las artes. En 1923 Walter Gropius, director de la escuela, afirmaba: "La obra teatral, en tanto que unidad orquestal, está íntimamente emparentada con la obra de arquitectura. Como en la obra arquitectónica todas las partes abandonan el suyo propio Yo en provecho de la animación colectiva superior de la Obra Total, de este modo en la obra teatral se concentra una multitud de problemas artísticos, según una ley específica, en provecho de una nueva y mayor unidad "No nos debe sorprender pues que el taller de teatro de la Bauhaus conducido por Oskar Schlemmer se concentrara en investigar sobre la forma, el color, la luz, el sonido, el movimiento,... el espacio. Los mismos componentes abstractos de la arquitectura.

"Juego sabio, correcto y magnífico de volúmenes bajo la luz", "máquina de conmover", definiciones de arquitectura de Le Corbusier son igualmente válidas para referirnos a escenografías. Los problemas que plantea la relación de la escenografía con el espectador nos hacen poner la atención en aspectos que a veces se nos pasan por alto desde la estricta disciplina de la arquitectura, acostumbrados a limitarnos a controlar medidas que tienen que ver con estándares funcionales muy concretos. En una escuela de arquitectura hablar de escenografía y más en general del lugar del teatro debe ayudarnos a aprender arquitectura.
Opener

+ INFO

Bibliografía


ABADO, Daniele; CALBI, Antonio; MILESI, Silvia. Architettura & Teatro. Milano: Il Saggiatore, 2007

BANU, Georges; UBERSFELD, Anne. L’espace théatral. Paris: Centre National de Documentation Pédagogique, 1992

BARRANGER, M. Theatre: a way of seeing. Chapel Hill. The University of North Carolina: Wadsworth Publishing Company, 1995

BROOK, Peter. El espacio vacío. Barcelona: Península, 1969; v.o.: London, 1968

BROOK, Peter. Más allá del espacio vacío. Escritos sobre teatro, cine y ópera. 1947-1987, Barcelona: Alba Editorial, 2001; v. o.: 1987

BURT, Ramsay, Judson. Dance Theater: performative traces. New York: Routledge, 2006

DAVIS, Tony. Escenógrafos/Artes escénicas. Barcelona: Ed. Oceano, 2002

GROTOWSKI, Jerzy, Hacia un teatro pobre, Méjico: Siglo XXI editores, 1970. v. o.: 1968

FREYDEFONT, M. (ed.). “Le lieu, la scène, la salle, la ville”. Études Théâtrales. n. 11-12, 1997

HALPRIN, Lawrence. The RSVP Cycles: Creative Processes in the Human Environment. G. Braziller, 1970

LEPECKI, André. Agotar la danza: Performance y politica del movimiento. Madrid: Universidad de Alcalá, Mercat de les Flors, Centro Coreográfico Gallego, 2009

LISTA, Giovanni. La scène moderne. Paris: Actes Sud, 1996

RAMON, Antoni (ed.). El lloc del teatre. Ciutat, arquitectura, espai escènic. Barcelona: Edicions UPC, 1997

ROSENBERG, Susan. Trisha Brown: Choreography as Visual Art. Middletown, CT: Wesleyan University Press, 2017

RUFFORD, Juliet. Theatre & architecture. London: Palgrave, 2015

RUZZA, Luca, Maurizio TANCREDI. Storie degli spazi teatrali. Roma: Euroma, 1987

SÁNCHEZ, José Antonio. La escena moderna. Madrid: Akal, 1999

SÁNCHEZ, José Antonio. Dramaturgias de la imagen. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, 1999

SVOBODA, Josef. The Secret of Theatrical Space. New York: Applause Theatre Books, 1993

www.espaciosescenicos.org