Almazen Teatre

Guifré, 9

Activo

GoogleMaps

2000

El Almazen ocupa el espacio de una antigua masía que con el tiempo pasó a usarse como garaje de carruajes. De aquella época la planta baja del actual edificio conserva la estructura en tres naves, de la que son visibles los arcos originales. En 1863 se levanta un edificio de viviendas sobre la planta baja. El último uso del espacio antes de que se destinara a la actividad escénica fue el de almacén de zapatillas. 
 
El escenario habitual del Almazen queda inscrito entre cuatro pilares, situándose el público en tres lados dela sala en unas estructuras de gradas. Algunos elementos de la sala se reciclaron del primer Teatre Lliure de Gràcia. El Almazen consta también de un pequeño bar y de una tienda y galería de arte. 2000

Almazen ocupa el espacio de una antigua masía que con el tiempo pasó a usarse como garaje de carruajes. De aquella época la planta baja del actual edificio conserva la estructura en tres naves, de la que son visibles los arcos originales. En 1863 se levanta un edificio de viviendas sobre la planta baja. El último uso del espacio antes de que se destinara a la actividad escénica fue el de almacén de zapatillas.

El escenario habitual del Almazen queda inscrito entre cuatro pilares, situándose el público en tres lados dela sala en unas estructuras de gradas. Algunos elementos de la sala se reciclaron del primer Teatre Lliure de Gràcia. El Almazen consta también de un pequeño bar y de una tienda y galería de arte.
Opener

PLANOS

HISTORIA

Almazen es un espacio cultural dedicado a la creación y la difusión de las artes en el espacio público, la promoción artística y cultural, la exhibición escénica y la formación, sobre todo en el ámbito del clown contemporáneo y la narración oral . La ciudad de las palabras, fundada en 1998 y dedicada al arte en la calle, es la Asociación Cultural que desde el año 2001 tiene como sede el Almazen. 

Almazen ha acogido instalaciones, ha programado cine de animación de autor y cine en la calle, narración oral y spoken word. En cuanto a las artes escénicas, en el espacio ha tenido una presencia continuada la exhibición y la formación en torno al clown. Los talleres han tenido profesores como Laura Hertz (sobrina-nieta de los hermanos Marx), Jango Edwards, Christian Atanasiu, Pepa Plana y Jesús Jara, entre otros.
Opener

+ INFO

Bibliografía 

Tierz, Carmen; Muniesa, Xavier (2013). Barcelona, ciutat de teatres. Barcelona: Ajuntament de Barcelona, Viena Edicions.    

Enlaces


Redactor: Iván Alcázar Serrat